EstaciónLibros
BiblioCatalogo
pasa y conócenos
BiblioDinamización
Fondos históricos
Dinamización
creamos relatos
Tablón de anuncios
400Cervantes-Shakespeare
eventos
miscelánea
Bibliovideos
Síguenos en Pinterest
BClubdeLectura
Nueva lectura
- Detalles
- Última actualización el Jueves, 12 Abril 2018 15:15
- Publicado el Viernes, 08 Marzo 2013 16:26
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 2248
"Travesuras de la niña mala", Mario Vargas Llosa:
Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones .Creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, Mario Vargas Llosa juega con la realidad y la ficción para liberar una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute... ¿Cuál es el verdadero rostro del amor?. Puedes leer las primeras páginas del libro pinchando aqui.
También hemos propuesto, como lectura adicional, un libro cargado de humor, escrito por una mujer, extremeña, Raquel Sánchez Silva, para mujeres como nosotras, "Cambio príncipe por lobo feroz"."Córtate las trenzas, tira la banda de miss al mar, regala manzanas para dormir a la competencia, fúgate con el lobo y date un baño de espuma con él. Recuerda: mientras las princesas duermen, las brujas vuelan". Lee las primeras páginas pinchando aqui
Del orgullo a la admiración
- Detalles
- Última actualización el Jueves, 12 Abril 2018 15:25
- Publicado el Jueves, 07 Marzo 2013 09:42
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 2057
"Qué maravilla, nunca había leído algo así, me ha encantado, nunca pensé que las convicciones pudieran arruinarte la vida", estos fueron algunos de los comentarios que se hicieron ayer durante la reunión del club de lectura. "Orgullo y Prejuicio", fue para la mayoría, un gran descubrimiento. El humor, la hipocresía o el egoísmo de los señores Bennet, puso en pie de guerra a unas mujeres acostumbradas a vivir la vida sin restricciones ni convencionalismos. Elizabeth Bennet, fue considerada valiente, inteligente y resuelta, aunque muy apegada a sus costumbres, supo salirse de su ruta prefijada para encontrar la felicidad. El señor Darcy comenzó por ser considerado prepotente, egoísta y malhumorado, para terminar ganando nuestro corazón por su romanticismo y saber hacer.
Todas destacamos el esfuerzo, de un rico millonario acostumbrado a tenerlo todo, para aceptar cosas que, por educación, o condición social, nunca había considerado antes. Para Ramoni, la falta de diálogos que culminasen las escenas románticas, le hizo estar a punto de tirar la toalla, pero afortunadamente, no lo hizo y se deleitó con las descripciones y la trama igual que el resto. En resumen, el clásico de Jane Austen, gustó por su sencillez, la calidad de sus personajes, la trama y el desenlace, aunque a algunas nos hubiese gustado un poco más de acción entre los enamorados.
La próxima reunión quedó fijada para el miércoles 24 de abril a las 18:30h, leeremos, "Travesuras de la niña mala" de Mario Vargas Llosa
Reunión del Club
- Detalles
- Última actualización el Jueves, 12 Abril 2018 15:28
- Publicado el Jueves, 24 Enero 2013 10:09
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 2300
Qué tarde más amena y entretenida la que tuvimos ayer, nuestro club de lectura se reunió de nuevo para comentar, " La casa de los espíritus", de Isabel Allende, tras una primera introducción histórica, sobre la época tan convulsa, en la que se desarrolla el texto, nos metimos de lleno con los personajes. Clara se posicionó, para casi todas, como el pilar fundamental de la familia Trueba-del Valle, aunque en general, todas las mujeres presentes en la obra, desempeñaron ese papel en uno u otro momento. Para nuestra amiga Lorenza, ese personaje imprescindible era Barrabás. Sin embargo, hubo para quien Clara, fue una mujer despegada, desentendida de sus hijos y que solo pensaba en sí misma. Para Esteban Trueba fueron los peores comentarios, un hombre extremadamente duro, machista, huraño, colérico y casi intratable. Sin embargo, esta opinión fue cambiando a medida que hablábamos, sorprendió su romanticismo, amor y entrega a su mujer, en realidad todas estábamos de acuerdo, en que era Clara la que mandaba, en cuanto a su aptitud para con sus empleados, que al principio era de absoluto rechazo, se fue suavizando al comprender, (debido a los diferentes puntos de vista aportados), que era producto de su educación y costumbres, él creía ciegamente que hacía lo mejor para todos, de hecho, ¿quién sino él, consiguió levantar Las Tres Marías?, véase como se hundió todo cuando le expropiaron. En definitiva el libro , los personajes y la historia nos gustó a todas.
Orgullo y Prejuicio
- Detalles
- Última actualización el Jueves, 12 Abril 2018 15:26
- Publicado el Jueves, 24 Enero 2013 16:23
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 2319
La próxima lectura fijada será un clásico de la literatura de finales del siglo XVIII, principios del XIX, Orgullo Y Prejuicio de Jane Austen. Es una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela y su primer frase es una de las más famosas en la Literatura inglesa —«Es una verdad mundialmente reconocida que un soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa". Es una novela de desarrollo personal, en la que las dos figuras principales, Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, cada uno a su manera y, no obstante, de forma muy parecida, deben madurar para superar algunas crisis, aprender de sus errores para poder encarar el futuro en común, superando el orgullo de clase de Darcy y los prejuicios de Elizabeth hacia él. Si pincháis en la imagen de la izquierda podéis leer el libro o escuchar como una sugerente voz os lo lee.
La reunión para comentarla quedó fijada para el miércoles 6 de marzo. Recordad que en la biblioteca disponemos del texto en papel y pdf y que podéis pasar por la misma para sacarlos en préstamo.
¡Feliz 2013!
- Detalles
- Última actualización el Jueves, 12 Abril 2018 15:32
- Publicado el Miércoles, 09 Enero 2013 09:37
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 1995
Despedid el año 2012 con alegría y sin añoranza, y dad la biemvenida al 2013 y a todo lo bueno que os va a brindar. Dad gracias por haber estado todo un año más, en este planeta, disfrutando de la gran aventura de la vida. Confio en que sigáis soñando...y, deseando leer mucho. Un abrazo a todas.