EstaciónLibros
BiblioCatalogo
pasa y conócenos
BiblioDinamización
Fondos históricos
Dinamización
creamos relatos
Tablón de anuncios
400Cervantes-Shakespeare
eventos
miscelánea
Bibliovideos
Síguenos en Pinterest
Día Mundial de la Poesía
- Detalles
- Última actualización el Jueves, 05 Octubre 2017 15:08
- Publicado el Viernes, 21 Marzo 2014 20:55
- Visto: 2406
«Como expresión profunda del espíritu humano, como arte universal, la poesía es una herramienta de diálogo y acercamiento. Al dar acceso a la expresión auténtica de una lengua, la difusión de la poesía contribuye al diálogo entre las culturas y al entendimiento mutuo.»,Irina Bokova.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, desde la biblioteca, hemos programado un taller de poesía, para enseñar a los chicos como se construye un poema. La actividad comenzó a cargo de la profesora Marta Borrego que, tocando la guitarra y junto a alguno de sus alumnos de 2º de ESO, recitaron el poema, "La guitarra" de Federico García Lorca. Después de leer a diversos autores, construimos frases cortas, con las que se pretendía descubrir un sentimiento, hecho que les preparó para escribir las maravillas que poedéis leer a continuación.
Lee los poemas.
, puedes descargarlos en el banner de descargas.
Sueña leyendo
- Detalles
- Última actualización el Miércoles, 27 Septiembre 2017 16:07
- Publicado el Miércoles, 05 Marzo 2014 09:55
- Visto: 3553
Con estas tres nuevas adquisiciones podrás pasar un rato divertido, pleno de misterio, miedo e intriga. Tres propuestas de Ana Cristina Herreros, cuentos de toda la vida para lectores nuevos y consagrados.
"Cuentos populares de la Madre Muerte": ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Éstas son las grandes preguntas que nos hacemos, y quizá la respuesta es la misma: venimos y vamos a un lugar que desconocemos. ¿Quizá ese lugar es el mismo? Así lo creían el hombre y la mujer cuando aprendieron a cultivar la tierra. De la Madre Tierra nacía todo y a ella todo regresaba para volver a dar vida: esta antigua forma de entender la muerte permanece en los cuentos populares de todas las culturas. Con los 44 cuentos reunidos en este libro (tibetanos, españoles, cubanos, mexicanos, inuits, marroquíes, japoneses, árabes, chinos, bosquimanos, indios, etc.) se pretende devolver a la muerte su significado primero: una Muerte que, como nuestra madre, nos acompaña desde que nacemos, que trata a todos por igual y que nos permite descansar cuando el tiempo hace que la vida nos pese. Una Muerte que actúa con justicia, se enamora, es burlada, es amiga, y también una muerte de la que a veces se regresa... o que nunca llega.
Lee un fragmento por cortesía de la editorial Siruela, pinchando en la imagen
"Cuentos populares del Mediterráneo": «La cabra montesina», «El peral de la tía Miseria», «La sopa de piedra», «¿Por qué el agua del mar es salada?», «Mariceniza» o «El cuento del gato» (versiones albanesa y argelina de «Cenicienta» y de «El gato con botas», respectivamente) son algunos de los 60 cuentos que componen esta antología, una selección del inmenso patrimonio oral de los países que se asoman a este mare nostrum. Son historias que se escuchan después de la cena, en las veladas de las largas noches de invierno, en la agitación de los mercados árabes, en las celebraciones familiares o en las cocinas mientras se prepara la comida... De ahí han salido estos cuentos que saben, huelen y suenan a mar, a ese mar que nos une y nos separa: el Mediterráneo.
"Libro de brujas españolas": Los 42 cuentos maravillosos que reúne este libro, y las 24 historias y leyendas que lo complementan, tienen como protagonista a la bruja, el ser que quizá más haya asustado a niños y adultos en todos los tiempos... tal vez porque las mujeres con poder asustan mucho. Sobre todo las que viven solas, independientes, esas ancianas que por viejas son sabias, unas veces buenas y otras malas. Son mujeres a las que se llama «brujas», a veces «hechiceras», a veces «hadas», según usen su poder. En este libro las hay atlánticas, cantábricas, pirenaicas, mediterráneas y del interior: todas llegan desde las leyendas y los cuentos españoles al aquelarre de este libro.
Sentimientos encontrados
- Detalles
- Última actualización el Jueves, 05 Octubre 2017 15:23
- Publicado el Viernes, 28 Febrero 2014 08:46
- Visto: 3554
Ayer, jueves 27 de febrero, nos reunimos para comentar "La isla bajo el mar", de Isabel Allende. Mercedes nos aclaró que esta novela se ubicaba dentro del género literario conocido como Realismo Mágico, caracterizado por darle visos de realidad a la ilusión, elevar a cotidiano todo aquello perteneciente al reino de la imaginacón y de los sentimientos. En ella se narra una época de la Historia del siglo XVIII, convulsa, plena de sufrimiento, pero también, de esperanza y amor por la vida.
La novela nos ha encantado, a la mayoría, su temática, esclavitud mezclada con heroicidad y sentimientos, nos ha dejado un regusto agridulce, pero satisfactorio, al fin y al cabo. Zarité se nos ha metido bajo la piel, su perseverancia, valentía, honestidad y coraje, nos han atrapado en una vorágine de sentimientos de orgullo e impotencia, por ser mujeres. Para Maite, la lectura no ha sido tan placentera, pues se ha identificado demasiado con los personajes y según sus propias palabras, "me he sentido avergonzada de ser blanca. ¿Dé dónde hemos sacados que somos superiores?", aunque no por ello ha dejado de admirar a Zarité, Tante Rose y todas esas mujeres que componen el universo femenino de la plantación.
Para Lorenza ha sido un "déja Vue", aunque le ha gustado, el tema le ha parecido repetitivo, comparándolo con "La Casa de los espíritus", de la misma autora, o con la célebre "Raíces" de Alex Haley. Dentro de estas páginas llenas de sufrimiento, pasión, amistad y dolor, hemos destacado dos momentos inolvidable: La invitación de Zacarias a Zarité para celebrar su libertad, dulce, ingenua, pasional, maravillosa, en una palabra y el desprecio de Zarité, cuando su antiguo amo, Valmorain, le ofrece dinero por hacerle de enfermera. Su rechazo digno y elegante nos puso una sonrisa en a cara.
Para concluir diremos que los protagonistas masculinos de esta novela, salvo el capitan Relais, y el Père Anotoine; firmes, leales, apasionados y comprometidos con sus ideas, se nos han quedado muy por debajo del listón de las féminas.
Entendemos la novela como una clara denuncia contra todo tipo de esclavitud y de denegación de Los derechos que nos asisten a todos los Humanos. Finalmente, nos pareció entender que esa "Isla bajo el mar", se refería a un Edén particular, donde el sufrimiento no existe y la felicidad lo llena todo y la hemos nombrado con la palabra, "HOGAR".
Desde aquí queremos darle las gracias a todas esas personas, cimarrones y blancos que hicieron posible la abolición de la esclavitud.
¿Amistad o engaño?
- Detalles
- Última actualización el Jueves, 05 Octubre 2017 15:12
- Publicado el Martes, 04 Marzo 2014 16:08
- Visto: 3029
El nuevo libro elegido para nuestro club de lectura es, "Cometas en el cielo", de Khaled Hosseini.
Cometas en el cielo es la conmovedora historia de dos padres y dos hijos, de su amistad y de cómo la casualidad puede convertirse en hito inesperado de nuestro destino. Obsesionado por demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, Amir se propone ganar la competición anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y compañero de juegos desde la más tierna infancia. A pesar del fuerte vínculo que los une, después de tantos años de haberse defendido mutuamente de todos los peligros imaginables, Amir se aprovecha de la fidelidad sin límites de su amigo y comete una traición que los separará de forma definitiva. A
sí, con apenas doce años, el joven Amir recordará durante toda su vida aquellos días en los que perdió uno de los tesoros más preciados del hombre: la amistad.
Así mismo, hemos programado la proyección de la película; basada en la historia, de Marc Forster, después de la cual celebraremos un video-forum. Aquí tenéis el trailer oficial de la misma.
Making a rail train
- Detalles
- Última actualización el Sábado, 27 Junio 2015 10:58
- Publicado el Jueves, 27 Febrero 2014 10:17
- Visto: 2553
Con un viajecito en tren terminamos el conjunto de actividades englobadas dentro de "Speaking english is fun". Esperamos que os haya servido y que hayáis disfrutado y aprendido mucho. Gracias a todos y especialmente a Ross por su desinteresada colaboración.
En esto vídeo puedes repasar el vocabulario del tema que tratamos:
Seguimiento de todo el proceso.

