EstaciónLibros
BiblioCatalogo
pasa y conócenos
BiblioDinamización
Fondos históricos
Dinamización
creamos relatos
Tablón de anuncios
400Cervantes-Shakespeare
eventos
miscelánea
Bibliovideos
Síguenos en Pinterest
El poeta chileno Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011
- Detalles
- Última actualización el Viernes, 29 Septiembre 2017 08:39
- Publicado el Jueves, 01 Diciembre 2011 17:07
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 2441
El jurado presidido por Margarita Salas, designada por la Real Academia Española; Gerardo Piña-Rosales, por la Academia Norteamericana de la Lengua Española; José Mª Micó Juan, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Olvido García Valdés, por el Instituto Cervantes; Rosa Regás, por la ministra de Cultura; Francisco Giménez Alemán, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Marta Rojas, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Ruth Viviana Fine, por la Asociación Internacional de Hispanista, ha determinado conceder el Premio Cervantes 2001, al poeta y ensayista chileno Nicanor Parra
Parra nació en el seno de una familia campesina por parte de madre mientras que su padre fue profesor y músico. Tras sus estudios básicos, fue profesor de Matemáticas en el Liceo de Chillán y en la Universidad de Chile, en 1938, y durante varios años vivió en Estados Unidos e Inglaterra. Regresó a su país en 1951.
A partir de los años 30 se dedicó al cuento y al ensayo y publicó su primer libro de poemas, Cancionero sin nombre. Se le considera el creador de la denominada "antipoesía", cuya muestra más sobresaliente es Poemas y antipoemas de 1954.
Otros libros suyos son La cueca larga, Versos de salón, Los profesores, Artefactos, Sermones y prédicas del Cristo de Elqui, El anti-Lázaro, Chistes para desorientar a la poesía, Poesía política, Páginas en blanco o Discursos de sobremesa.
En 1969 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile por Obra gruesa. En 1991 fue galardonado por segunda vez en su país y obtuvo el Premio Internacional Juan Rulfo. En el 2000 recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en 2010 fue finalista al Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Nicanor Parra ha sido postulado al Premio Nobel de Literatura en diversas ocasiones.