BiblioCatalogo
pasa y conócenos
BiblioDinamización
Fondos históricos
Dinamización
creamos relatos
Tablón de anuncios
400Cervantes-Shakespeare
eventos
miscelánea
Bibliovideos
Síguenos en Pinterest
BiblioTIC2.0
Nuevas adquisiciones
- Detalles
- Creado en Miércoles, 29 Mayo 2013 10:10
- Última actualización el Jueves, 28 Septiembre 2017 14:41
- Publicado el Miércoles, 29 Mayo 2013 10:10
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 3321
Palmeras en la nieve, Luz Gabás. Una historia cautivadores que recrea nuestro pasado colonial en África. Una excelente novela que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias a Memorias de África. Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar, junto a su hermano Jacobo, el viaje hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. El especial vínculo que se crea entre el colono y los nativos de la isla, transformará la relación de los hermanos, cambiará el curso de sus vidas y será el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán al presente. En el año 2003, Clarence, hija y sobri
na de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad de quien desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado.
Tiempo de cenizas, Jorge Molist. Novela apasionante y ambiciosa que nos traslada a finales del siglo xv, donde una librería se convierte en el centro de las intrigas de una Roma dominada por los Borgia. En estos años convulsos la lucha por la dignidad de su familia y la libertad llevará al librero, Joan Serra, a combatir junto al Gran Capitán por la conquista de Nápoles, a convertirse en fraile para derrocar a Savonarola en Florencia, a enfrentarse a la Inquisición y a la peste en España, y a participar en la gloria y la caída de una familia única en la historia: los Borgia.
Música de cámara, Rosa Regás: La historia de amor de dos jóvenes en los años cincuenta que pertenecen, no sólo, a dos mundos diferentes, sino contrarios. Esta novela logra una extraordinaria recreación de la atmósfera de la postguerra y del mundo de los represaliados, cuestionando las ambigüedades de la transición.
El extranjero, Albert Camus. El sol marcó la vida de Albert Camus, pero la suya fue una época en blanco y negro. Es por eso que la nueva edición homena
je de El extranjero, su primera novela, encargada por Gallimard al ilustrador argentino José Muñoz y editada ahora en España por Alianza Editorial en un cuidado volumen, recrea la historia con el trazo duro del no color.
Donde se alzan los tronos, Ángeles Caso. A la muerte de Carlos II, los Borbones consiguen hacerse con el trono de España y colocan a la cabeza al Duque de Anjou, que se convertirá en Felipe V. El nuevo rey tiene apenas diecisiete años, es un joven tímido y abúlico.
Homo economicus, Daniel Cohen.
Bioquímica , El libro está dirigido a estudiantes (Medicina, Farmacia, Biología, Bioquímica, Enfermería, Veterinaria), personal sanitario e investigadores que se enfrentan al estudio y la práctica de la Bioquímica Analítica, una materia cuya comprensión se hace especialmente difícil sin una experiencia práctica y metodológica en el laboratorio.
No puedes perderte estas bellezas
- Detalles
- Creado en Miércoles, 22 Mayo 2013 09:48
- Última actualización el Jueves, 28 Septiembre 2017 15:02
- Publicado el Miércoles, 22 Mayo 2013 09:48
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 3506
Pásate por la biblioteca y disfruta de las novedades, unos magníficos álbumes, tan bellos que ni siquiera necesitan palabras para conquistarte y haceter soñar.
Los últimos gigantes, escrito e ilustrado por François Place, es de los libros que querrás que formen parte de tu biblioteca personal, por la historia rotunda y profunda, y por las maravillosas acuarelas que acompañan cada página.
Todo comenzó en un paseo por los muelles, cuando Archibald Leopold Ruthmore, le compra por dos guineas a un viejo marinero un “diente de gigante” : una pieza tan grande como un puño y como el molar de un humano, pero llena de grabados.
No pudo resistirse ante la pieza y la historia tan hermosa que había tras ella. Nuestro protagonista es un estudioso, aventurero y curioso por todo lo relacionado con la geografía de la Tierra.
Una Tierra que en 1849, aún le quedaban muchos rincones por explorar. Y viajó en busca del País de los Gigantes, en las fuentes del río Negro.
¿Cómo alguién sin una sola palabra, con dos colores y con cuatro trazos puede lograr reflejar la relación universal que existe entre todo niño y la mar?.
¿Cómo alguien puede crear tanta belleza, expresar tanto con tan poco?.
Si el ideal del pintor oriental de reflejar la realidad, lo máximo con lo mínino, la coreana Suzy Lee lo logra.
Todos sus libros son poesía muda.
Bandada, Mª Julia Díaz Garrido y David Daniel Álvarez Hernández.
Ríos de letras, Pedro Brufao y Manuel García Castellón. Antología de textos literarios sobre el agua y los ríos desde las primeras manifestaciones en las culturas orientales y clásicas hasta las más recientes en lengua española. Este libro pone negro sobre blanco la influencia de los ríos en nuestras palabras, pues ya se sabe que somos lo que decimos y cómo lo decimos en nuestras diversas lenguas."Ríos de letras"pretende ilustrar esta rica herencia y abonar aunque sea escasamente el cambio preciso, ineludible, de nuestra relación con el entorno que nos alberga y alimenta.
América (Amerika en alemán original, también conocida como «The Stoker», «El fogonero», o «El desaparecido») es una novela del escritor Franz Kafka, iniciada en 1911 que dejó inconclusa en 1912 y publicada póstumamente en 1927.
La historia describe el ir y venir de un muchacho de 16 años, inmigrante de Europa, llamado Karl Rossman, en los Estados Unidos,
quien fue forzado a ir a Nueva York por sus padres porque había sido seducido por la criada que después tuvo un hijo suyo. Durante el viaje se hace amigo de un fogonero del barco.
Las aves: Introducción a la música de concierto
- Detalles
- Creado en Miércoles, 08 Mayo 2013 10:09
- Última actualización el Jueves, 28 Septiembre 2017 15:04
- Publicado el Miércoles, 08 Mayo 2013 10:09
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 2969
He aquí una nueva y maravillosa adquisición, una magnífica introducción a la música clásica que gozarán tanto los pequeños como los adultos.
"Las aves" es un libro-disco que presenta de una manera amena y atractiva piezas musicales relacionadas con distintos tipos de aves como el ruiseñor, la corneja, la grulla, el cucú, el cisne o los polluelos, sin que pudiera faltar el célebre Papageno creado por Mozart. Los seres humanos siempre han admirado y envidiado el vuelo y el canto de las aves. Tal vez por eso, desde tiempos muy remotos, músicos de las más diversas culturas han tratado de imitarlas o evocarlas con su propia voz o con otros instrumentos musicales. Este libro presenta 20 obras musicales desde el siglo XVI al siglo XX. Contiene textos explicativos y un cd de las composiciones ejecutadas por grandes intérpretes. Hojea el libro pinchando en la imagen .
Disfruta escuchando un fragmento del CD, que acompaña al libro. Recuerda que está dispoible en la biblioteca.
Jornada de Puertas Abiertas
- Detalles
- Creado en Jueves, 25 Abril 2013 16:16
- Última actualización el Jueves, 05 Octubre 2017 17:23
- Publicado el Jueves, 25 Abril 2013 16:16
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 2346
Los alumnos de Primaria de los colegios Cervantes y Moctezuma de Cácerres. así como, el C.R.A Virgen de la Soledad de Torreorgaz, han visitado hoy nuestro centro, dentro del programa de Jornadas abiertas que organiza el instituto. Después de una jornada lúdica, en la que han asistido a una representación teatral, organizada por nuestros alumnos, han pasado por la biblioteca, han disfrutado de nuestras instalaciones y visto parte de nuestros fondos, después de visitar los talleres más representativos del centro, les hemos obsequiado con un desayuno solidario y un marcapáginas conmemorativo de la jornada. ¡Os esperamos el año que viene, chicos!.