BiblioCatalogo
pasa y conócenos
BiblioDinamización
Fondos históricos
Dinamización
creamos relatos
Tablón de anuncios
400Cervantes-Shakespeare
eventos
miscelánea
Bibliovideos
Síguenos en Pinterest
BiblioTIC2.0
Clausura del Club de Lectura, (curso 2013/14)
- Detalles
- Creado en Viernes, 16 Mayo 2014 07:55
- Última actualización el Miércoles, 06 Septiembre 2017 10:22
- Publicado el Viernes, 16 Mayo 2014 07:55
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 2578
Con la lectura de "El Hereje" de Miguel Delibes, damos por finalizada nuestra aventura lectora, sólo como club, porque sin duda seguiremos leyendo. La ruenión fue amena, divertida e interesantísima. Como broche de honor, nos acompañaron la directora del centro, Cándida Burguillos y una de las jefas de estudio, Mª Eugenia Funes, que nos animaraon a continuar con la actividad.
Esta novela ha resultado ser toda una delicia para aquellas que no la conocían, su incursión en la España del siglo XVI, sus descripciones, y diálogos nos sumergieron, con facilidad, en la vida de Cipriano y sus coetáneos. Nos enmoramos con él, sufrimos por su abandono y nos horrorizamos por su muerte. La obra de Delibes mantiene el interés hasta el final, está llena de emociones, su sencilla prosa nos mantuvo pendiente de sus páginas. Cipriano nos introduce en la época de la Reforma Religiosa de una manera sencilla y clara. A través de él hemos conocido los principios fundamentales del Luteranismo, el Calvinismo y por supuesto la nefasta Inquisición. Su descripción del Auto de Fe es, a mi modo de ver, soberbía. Todas coincidimos que la lectura de "El Hereje" ha sido dinámica, interesante y entretenida, a ello contribuyen la diversidad de personajes y situaciones, la manera en que Delibes narra la historia nos hace partícipes de sus vidas y costubres.
Recordad, la peor lacra de la sociedad es la intolerancia, nadie tiene la verdad absoluta y la quema de libros, preludio de la quema de personas, solamente conlleva un retroceso en el desarrollo de los pueblos, no detiene ni anula la cultura y menos la libertad de pensamiento de unas gentes que saben muy bien cuales son sus prioridades. Desde estas páginas os la recomendamos sin ningún género de dudas.
Gracias a todas y felices lecturas.
Taller de libros falsos
- Detalles
- Creado en Lunes, 05 Mayo 2014 08:36
- Última actualización el Viernes, 26 Junio 2015 21:37
- Publicado el Lunes, 05 Mayo 2014 08:36
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 2408
Los alumnos de 3º ESO-A, junto con su profesora Marta, aprende todos los entresijos de la publicación de un libro. Desde la portada, pasando por los productores, anunciantes, códigos de barras y CDU, hasta llegar al título, el argumento, la sinopsis y por supuesto, al autor. Mira y diviértete con nosotros.
Exposición fotográfica conmemorativa IV Centenario de la muerte de El Greco
- Detalles
- Creado en Martes, 22 Abril 2014 08:37
- Última actualización el Viernes, 26 Junio 2015 21:46
- Publicado el Martes, 22 Abril 2014 08:37
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 2296
Podéis ver la exposición en los pasillos del Instituto.
Un paseo por el Valladolid del XVI
- Detalles
- Creado en Viernes, 04 Abril 2014 20:03
- Última actualización el Miércoles, 06 Septiembre 2017 10:29
- Publicado el Viernes, 04 Abril 2014 20:03
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 2786
En esta ocasión hemos escogido, como lectura del club, un clásico del genial Miguel Delibes, una novela inolvidable sobre las pasiones humanas y todo lo que conllevan, esperamos que os guste.
El hereje: En el año 1517,
Martín Lutero fija sus noventa y cinco tesis contra las indulgencias en la puerta de la iglesia de Wittenberg, un acontecimiento que provocará el cisma de la Iglesia Romana de Occidente. Ese mismo año nace en la villa de Valladolid el hijo de don Bernardo Salcedo y doña Catalina Bustamante, al que bautizarán con el nombre de Cipriano. En un momento de agitación política y religiosa, esta mera coincidencia de fechas marcará fatalmente su destino. Huérfano desde su nacimiento y falto del amor del padre, Cipriano contará, sin embargo, con el afecto de su nodriza Minervina, una relación que le será arrebatada y que perseguirá el resto de su vida. Convertido en próspero comerciante, se pondrá en contacto con las corrientes protestantes que, de manera clandestina, empezaban a introducirse en la Península.
Pero la difusión de este movimiento será cortada progresivamente por el Santo Oficio. A través de las peripecias vitales y espirituales de Cipriano Salcedo, Delibes dibuja con mano maestra un viví
simo relato del Valladolid de la época de Carlos V, de sus gentes, sus costumbres y sus paisajes. Pero \"El hereje\" es sobre todo una indagación sobre las relaciones humanas en todos sus aspectos. Es la historia de unos hombres y mujeres de carne y hueso en lucha consigo mismos y con el mundo que les ha tocado vivir. Un canto apasionado por la tolerancia y la libertad de conciencia, una novela inolvidable sobre las pasiones humanas y los resortes que las mueven.
Lee un fragmento por cortesía de Círculo de Lectores.