Con estas dos nuevas obras maestras de El Greco finalizamos el concurso de ingenio, por este curso. Esperamos que os hayáis divertido y descubierto vuestro perspicacia con nuestros juegos. Os emplazamos para que el curso que viene sigáis poniendo vuestras mentes a prueba. Recordad, tres pequeñas diferencias ocultas entre los trazos de este genial pintor. Traed la solución, con vuestro nombre y apellidos, a la biblioteca. Gracias a todos por vuestra participación.
El entierro del señor de Orgaz, popularmente llamado El entierro del Conde de Orgaz, es un óleo sobre lienzo de 4,80 x 3,60 metros, pintado en estilo manierista por El Greco entre los años 1586 y 1588. Fue realizado para la parroquia de Santo Tomé de Toledo, España, y se encuentra conservado en este mismo lugar. Se considera una de las mejores y más admiradas obras del autor.
Alegoria de la Orden de los Camaldulenses: Óleo sobre tabla, 1600-1607, pintado en estilo Manierista, 124x90cm, se conserva en el Museo Instituto Valencia de Don Juan. Se presenta a San Benito, de negro y a San Romualdo, de blanco, portanto sus respectivos atributos. La Orden de los Camaldulenses es una rama de la Orden benedictina fundada en el siglo XI por san Romualdo de Camaldoli. Inspirándose en la regla benedictina, se distinguen de ella en dos puntos: la vida eremítica y una mayor espiritualidad, que avanza progresivamente hasta el siglo XIV a la vida cenobítica. Hoy en día la Orden está casi extinguida.